Es el mayor descenso registrado desde 1995
España es el estado de la Unión Europea con la mayor caída del PIB y del empleo en el segundo trimestre del año. Según datos de Eurostat, publicadas ayer, la caída del PIB español se sitúa en el 18,5%, casi siete puntos por encima de la registrada en la zona euro, que es del 11,8%. Se trata de la mayor caída registrada desde 1995, cuando comenzaron los registros. En el conjunto de la UE, la disminución del PIB es de cuatro décimas menos que en la zona euro.
En España le siguen Croacia (14,9% menos), Hungría (14,5%), Grecia (14%), Portugal (13,9%) y Francia (13,8%). En cambio, los menores descensos los registraron Finlandia (4,5%), Lituania (5,5%), Estonia (5,6%), Irlanda (6,1%), Letonia (6,5%) y Dinamarca (6,9%).
En cuanto al mercado laboral, el empleo ha caído en todos los Estados miembros, excepto en Malta. El descenso de la ocupación mayor, con todo, con una caída del 7,5%, es el registrado en el Estado.
Optimismo para la reanudación en 2021
El Gobierno prevé que el PIB aumente «por encima» del 10% en el tercer trimestre de 2020 y que tenga un «crecimiento muy fuerte» en 2021. En una intervención ayer en el Brussels Economic Forum, Calviño aseguraba que la pandemia ha situado los estados europeos en un «momento sin precedentes», aunque remarcó que la «reapertura» comenzada en mayo ha hecho «mejorar» la situación económica en España. «Si continuamos controlando el virus, confiamos en que el choque tendrá forma de V asimétrica», dijo la vicepresidenta. Para Calviño, el plan de reformas necesario para recibir los fondos europeos tendrá una «agenda ambiciosa» para implementar «procesos de transformación».